1. Panorámica de políticas y programas capacitación digital de la Unión Europea

1.4. Iniciativas y proyectos basados en la Agenda Digital

1.4.3. Programar: una nueva competencia digital básica

Dentro de la política general de capacitaciones digitales para encontrar trabajo, la tarea de enseñar programación ha llegado a ser en los últimos años central para la Agenda Digital de la UE, puesto que considera programar como una competencia básica para el siglo xxi. Más allá de su utilidad a la hora de encontrar trabajo en el mercado de productos digitales, aprender a programar facilita la creatividad, enseña a los estudiantes a cooperar, a trabajar juntos más allá de los límites espaciales y geográficos y a comunicarse en un lenguaje universal. Aprender a programar también facilita conocer y entender cómo funcionan las diferentes tecnologías digitales que utilizamos en nuestro día a día, así como poder reflexionar sobre ellas de manera más crítica.

Al mismo tiempo, también posibilita desarrollar otras competencias clave, como mejorar la capacidad de resolver problemas, trabajar en equipo o el pensamiento analítico.

Por eso, uno de los objetivos clave de la gran coalición de ocupación digital es asegurar que todo el mundo tiene las competencias digitales necesarias que el mercado de trabajo actual demanda, entre ellas, saber programar. En este sentido, la acción 4 del programa de la gran coalición para ampliar la oferta educativa incluye la programación como habilidad clave, dirigida especialmente a los estudiantes más jóvenes.

Tal y como argumenta el diseñador y experto en tecnologías digitales John Maeda, aprender programación es una habilidad que cualquier persona que trabaja con software necesita conocer. En caso contrario, estamos en manos de aquello que los programadores han decidido que se puede hacer y no, y de qué manera, con el software.

Una iniciativa especialmente interesante es la semana de la programación (coding week), patrocinada por la UE. Se trata de una iniciativa organizada de manera popular o autoorganizada, que busca ofrecer la programación y la capacitación digital de una manera atractiva y divertida. Durante una semana, diferentes ciudades y poblaciones de la Unión Europea organizan, literalmente, centenares de concursos, hackatons y todo tipo de encuentros y actividades para acercar la programación al público general, con patrocionadores como Apple, Google, Lego, SAP y los desarrolladores del lenguaje de programación Scratch.

En un ámbito más local, son muy relevantes también otras iniciativas como los ateneos de fabricación digital, donde tanto jóvenes como adultos pueden aprender habilidades básicas de programación, utilizar cortadoras láser o impresoras 3D y llevar a cabo sus propios proyectos.

En la misma línea encontramos el Citilab, en Cornellà, un espacio pionero y de referencia en la formación y capacitación digital de ciudadanos, desarrollando proyectos innovadores.

Otra red descentralizada para aprender programación muy relevante son los grupos de programación en diferentes ámbitos y que se organizan vía Meetup. En esta web, encontraréis todo tipo de grupos cerca de donde vivís para aprender programación, entre otras cosas.